Logo Consultores CURVAS 01-03_pages-to-jpg-0001 (1)
Logo Consultores CURVAS 01-03_pages-to-jpg-0001 (1)

La comunicación informal en las PYMEs: ¿Puente o barrera para tu equipo?

La comunicación informal en las PYMEs: ¿Puente o barrera para tu equipo?

Mientras estás en una reunión formal hablando de objetivos trimestrales, en el grupo de WhatsApp del equipo ya están circulando versiones completamente diferentes de lo que «realmente» está pasando en la empresa. ¿Te suena familiar?


Dos mundos que conviven en tu empresa

En toda PYME conviven día a día dos tipos de comunicación que pocas veces reconocemos de manera consciente:

🏢 La comunicación formal:

  • Reuniones programadas
  • Emails oficiales
  • Procedimientos escritos
  • Canales establecidos

☕ La comunicación informal:

  • Conversaciones en los pasillos
  • Grupos de WhatsApp del equipo
  • Charlas durante el mate o café
  • Comentarios «al pasar»

La segunda, aunque muchas veces es completamente invisibilizada por los líderes, tiene un poder enorme para construir o para desordenar por completo el clima laboral de tu empresa.

El lado positivo: cuando lo informal suma

En su mejor versión, la comunicación informal es una verdadera aliada para las PYMEs:

Genera cercanía y vínculos

En equipos pequeños, estas conversaciones espontáneas crean lazos humanos que van más allá de lo laboral, fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Agiliza la resolución de problemas

Un «che, ¿cómo resolviste esto la vez pasada?» puede solucionar en 2 minutos lo que por canal formal tomaría días.

Mantiene la calidez del trato

En una PYME, donde las tareas son múltiples y los roles se superponen, lo informal ayuda a mantener un ambiente humano y flexible.

Permite feedback inmediato

Las correcciones rápidas y el reconocimiento espontáneo fluyen naturalmente en conversaciones informales.

En resumen: cuando hay equilibrio, lo informal potencia lo formal.

El lado oscuro: cuando lo informal se vuelve tóxico

Pero aquí viene la trampa. Cuando no hay una cultura clara de comunicación, o cuando la comunicación formal es escasa o poco efectiva, lo informal se convierte en el único canal.

Y ahí empiezan los problemas serios:

Los rumores toman el control

  • «Me enteré por Carla que van a despedir gente»
  • «Dijeron que el proyecto se canceló»
  • «Parece que el jefe está enojado con nosotros»

Se multiplican los malentendidos

Sin información clara desde arriba, cada persona interpreta las señales a su manera, creando versiones diferentes de la misma realidad.

Crece la incertidumbre

La falta de comunicación oficial alimenta especulaciones que generan ansiedad y desconfianza en todo el equipo.

Se erosiona la cultura interna

Lo que no se comunica claramente, se inventa. Y las invenciones rara vez benefician al clima laboral.

¿Qué pueden hacer los líderes PYME?

Como coaches ejecutivos, trabajamos constantemente con empresarios que se sorprenden al descubrir cuánta información distorsionada circula «por atrás» en sus organizaciones.

La buena noticia es que esto se puede cambiar, y no requiere eliminar la comunicación informal (sería imposible e innecesario).

1. Crear espacios de comunicación consciente

No se trata de más reuniones, sino de mejores conversaciones:

  • Momentos regulares donde el equipo pueda expresar inquietudes
  • Espacios para aclarar dudas antes de que se conviertan en rumores
  • Canales donde la información importante llegue de manera clara y oportuna

2. Ser proactivo con la información sensible

Antes de que «se entere por otros», comunicá vos:

  • Cambios en la empresa, por pequeños que sean
  • Decisiones que pueden generar incertidumbre
  • Contexto sobre situaciones que el equipo está viviendo

3. Fomentar la comunicación directa

Crear una cultura donde:

  • Sea seguro hacer preguntas
  • Se valore la honestidad por sobre la diplomacia
  • Los problemas se hablen de frente, no «por atrás»

4. Darle marco a lo informal

No eliminar, sino encauzar:

  • Reconocer que existe y hablar abiertamente de ello
  • Establecer qué tipo de información debe circular por canales formales
  • Crear espacios informales estructurados (como coffee breaks regulares)

La comunicación como herramienta de liderazgo

La comunicación no es solo un medio para trabajar: es una herramienta poderosa de liderazgo.

En las PYMEs, donde cada persona conoce a todas las demás y donde un rumor puede llegar a todos en cuestión de horas, la forma en que se comunica puede ser el factor que haga la diferencia entre un equipo unido y uno completamente fragmentado.

El equilibrio perfecto

El objetivo no es eliminar la comunicación informal, sino lograr que conviva sanamente con la formal sin reemplazarla.

Una cultura de comunicación sana se caracteriza por:

  • Transparencia: La información importante llega de manera oficial y oportuna
  • Confianza: Las personas sienten que pueden hablar directamente cuando algo les preocupa
  • Equilibrio: Lo informal complementa lo formal, no lo contradice
  • Claridad: Todos entienden por dónde deben circular los diferentes tipos de información

Reflexiona sobre tu empresa

Te invito a hacerte estas preguntas:

🔍 ¿Cómo te enterás de lo que realmente piensan las personas de tu equipo?

🔍 ¿Qué tipo de información está circulando «por atrás» en tu empresa?

🔍 ¿Tus colaboradores sienten que pueden hablarte directamente cuando algo les preocupa?

🔍 ¿Qué clima está generando la comunicación en tu PYME?

Las respuestas a estas preguntas pueden revelarte oportunidades de mejora que impacten directamente en el ambiente laboral y, por ende, en los resultados de tu empresa.


¿Has notado situaciones donde la comunicación informal ha ayudado o perjudicado a tu equipo? Comparte tu experiencia en los comentarios: tu caso puede ayudar a otros empresarios que están pasando por situaciones similares.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?